domingo, 27 de enero de 2013

REFLEXION SOBRE EL USO DEL INTERNET Y LA DOCUMENTACION FISICA.

es una herramienta muy importante ya que nos proporciona una gama de recursos que resultan muy importantes para nuestro trabajo y muy atractivos para los niños, recursos que generan un cambio en los procesos de enseñanza docente.

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS, TESTIMONIOS COMO FUENTES DE ESTUDIO DEL PASADO
 
Para la explotación inteligente de un testimonio oral es importante tomar en cuenta la selección del testimonio, el lugar de la entrevista y la guía de la entrevista. Para la selección del testimonio es importante tomar en cuenta que la persona a entrevistar tenga la experiencia necesaria, es decir, que cuente con cierta edad evitando hacer preguntas meticulosas ya que de lo contrario podría suceder que al no poder responder se vea afectada la entrevista reduciendo el tiempo de la misma o interrumpiéndolas, es importante también que el entrevistador guarde silencio y sepa escuchar. Es importante también crear una relación de confianza entre entrevistado y entrevistador. Es importante saber seleccionar el lugar adecuado para la entrevista, el cual deberá ser aquel en el que el entrevistado se sienta cómodo, es decir, debemos evitar entrevistarlo en su trabajo pues podría estar presionado por algún pendiente que tenga o se podría ver influenciado por el entorno, cualquiera que sea a el lugar debemos evitar la amenaza del teléfono o sea por ningún motivo traerlo prendido ya que una llamada podría ser una interrupción que afectaría gravemente la entrevista. La guía de la entrevista es un elemento indispensable pues no se debe llevar a cabo una entrevista sin la preparación minuciosa del tema además de ayudar o servir de apoyo en situaciones que el entrevistado pase por alto o cometa errores, el entrevistador debe tener el cuidado y la habilidad de encausar o guiar adecuadamente al entrevistado para que no se salga del tema.
¿Por qué es importante la otredad y la simultaneidad en la historia?
La otredad significa “la influencia del otro”, es decir, en nuestra historia personal, en nuestra identidad como seres humanos, influye en gran medida las experiencias vividas en el pasado, y nuestra percepción de las cosas que ocurren van a ser distintas a las de los demás esto de acuerdo a nuestras experiencias vividas, es decir, de acuerdo a las experiencias será nuestra conducta.

LA SIMULTANEIDAD:
 
Es importante que se rescaten los acontecimientos ocurridos al mismo tiempo a nivel local, estatal, nacional e internacional en diferentes ámbitos sociales y geográficos para que el alumno tenga un panorama general de los hechos y pueda vincular dichos acontecimientos, que pueda reflexionar acerca de que la historia es diferente en cada lugar, en cada región, en cada situación, que mientras nosotros estamos viviendo algo en otro lugar está sucediendo también algún acontecimiento, y es importante resaltarlo y comparar que sucede en distintos lugares en determinadas épocas.

viernes, 25 de enero de 2013

PREGUNTAS DE HISTORIA SEGUNDO MOMENTO


METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

COORDINADORA: MARGARITA QUEZADA LEON

1.    ¿Para qué aprender historia?

·         Para conocer sucesos pasados que son el origen de las cosas que utilizamos en el presente y que han facilitado o mejorado nuestra forma de vida.

·         Para comprender nuestro presente.

·         Para poder analizar y reflexionar sobre sucesos del presente  y  para comprender nuestro entorno.

 

2.    ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?

·         Narración, escenificación, redacción de cuentos, leyendas e historietas, dibujo, sopa de letras, crucigramas, videos, investigación, trabajo en equipo, exposición, línea del tiempo.

·         Entrevistas, obras de teatro, creando una situación problema sobre un echo histórico.

 

3.    ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?

 En parte, algunas cosas si porque es necesario retomar parte de lo que se utilizaba, hay que retomar lo bueno de cada época.

 

4.    ¿qué resultados has obtenido con la realización de esos métodos?

·         Que a los niños no les parezca una clase aburrida y que interactúen entre ellos para lograr el aprendizaje.

·         Que se apoyen unos a otros en el desarrollo de los temas

·         Que se despierte el gusto por la historia.

 

5.    ¿Con qué materiales didácticas cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?

·         Biblioteca escolar y de aula.

·         internet

 

6.    ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?

·         Utilizar eficientemente todos los recursos que tengo a mi alcance.

jueves, 24 de enero de 2013

METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA


PREGUNTAS DE HISTORIA PRIMER MOMENTO


1.       ¿Para qué aprender historia?

·         Para conocer sucesos pasados que son el origen de las cosas que utilizamos en el presente y que han facilitado o mejorado nuestra forma de vida.

·         Para comprender nuestro presente.

2.       ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?

·         Narración, escenificación, redacción de cuentos, leyendas e historietas, dibujo, sopa de letras, crucigramas, videos, investigación, trabajo en equipo, exposición, línea del tiempo.

 

3.       ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? En parte

 

4.       ¿qué resultados has obtenido con la realización de esos métodos?

·         Que a los niños no les parezca una clase aburrida y que interactúen entre ellos para lograr el aprendizaje.

·         Que se apoyen unos a otros en el desarrollo de los temas

 

5.       Con qué materiales didácticas cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?

·         Biblioteca escolar y de aula.

·         internet

 

6.       ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?